Detector de gases por difusión vs con bomba de muestreo: ¿Cuál elegir?
Introducción
En la industria, elegir el tipo correcto de detector de gases portátil puede significar la diferencia entre la seguridad y un accidente grave. Existen dos métodos comunes de detección: difusión natural y bomba de muestreo activa. Aunque ambos cumplen con la función de detectar gases peligrosos, cada uno tiene usos específicos.
🔍 ¿Qué es un detector de gases por difusión?
Un detector por difusión permite que los gases lleguen de forma natural al sensor del dispositivo, sin necesidad de una bomba. Este tipo es ideal para usar en ambientes donde se desea monitorear la atmósfera en tiempo real, justo donde se encuentra el trabajador.
Ventajas:
- Más económico y ligero
- Menor consumo de energía
- Menor mantenimiento
- Ideal para monitoreo personal continuo
Ejemplo de uso: trabajadores en refinerías, plantas químicas o en tareas de inspección.
🧯 ¿Qué es un detector de gases con bomba?
Un detector con bomba succiona activamente el aire hacia los sensores mediante una manguera. Es especialmente útil para medir gases en espacios confinados o en áreas de difícil acceso, donde el operario no puede ingresar de inmediato.
Ventajas:
- Permite detectar gases en áreas remotas sin entrar físicamente
- Es indispensable para cumplir con regulaciones de seguridad en espacios confinados
- Ideal para inspecciones previas a la entrada
Ejemplo de uso: medir la atmósfera dentro de tanques, silos, túneles o alcantarillas antes de que un trabajador ingrese.
📏 ¿Cuál es la diferencia clave entre ambos?
Característica | Detector por Difusión | Detector con Bomba |
---|---|---|
Método de muestreo | Pasivo (natural) | Activo (forzado con bomba) |
Aplicación recomendada | Monitoreo personal continuo | Muestreo remoto o en espacios confinados |
Consumo de batería | Bajo | Moderado a alto |
Peso y tamaño | Ligero | Más robusto |
Requiere calibración frecuente | No necesariamente | Sí, con más frecuencia |
🛡️ Seguridad en espacios confinados: ¿Necesitas bomba sí o sí?
Sí. Según las normas internacionales de seguridad (como OSHA o NTP 117), antes de entrar a un espacio confinado se debe verificar la atmósfera interna. Aquí es donde la bomba se vuelve crucial: permite extraer aire desde el interior y medir si hay presencia de gases como metano (CH₄), sulfuro de hidrógeno (H₂S), monóxido de carbono (CO) o deficiencia de oxígeno (O₂).
🧪 Prueba funcional vs. verificación de calibración
¿Cómo saber si tu detector está funcionando correctamente?
- Prueba funcional (bump test):
- Se expone brevemente al gas para verificar que los sensores y alarmas funcionan.
- No mide precisión, pero sí respuesta y alarmas.
- Verificación de calibración:
- Se aplica una concentración conocida y certificada de gas.
- Sirve para verificar la precisión del sensor.
- Recomendado para entornos donde la lectura exacta es vital.
¿Recomendación?
Si vas a realizar trabajos críticos, calibra completamente el equipo. Tardarás lo mismo y te asegurarás de tener lecturas confiables.
🔧 ¿Cada cuánto debo calibrar mi detector?
Depende del fabricante y del uso. Como referencia general:
Calibración completa: cada 30 días o según la normativa interna de seguridad
Prueba funcional: diaria o antes de cada uso